Alfonso Gamboa un Relato del Arte, La Música Y El Cajón

Alfonso Gamboa es un artista peruano que actualmente recorre Latinoamérica buscando aprender y explorar la herencia cultural africana latente en el folklore de la región. Su mayor interés es la percusión, y aunque hizo estudios como profesional del teatro, prefiere reconocerse como percusionista, una profesión que le representa libertad y una manera inigualable de expresarse. La percusión, comenta Alfonso, es una actividad que facilita conocerse íntimamente y socializar con los demás, razón por la cual su estadía en los lugares que visita, suele extenderse a medida que conoce nuevas personas con quienes intercambiar.
El objetivo principal de este viaje resumido en una palabra es “compartir”, Alfonso encontró en su arte un lenguaje, que como el español, resulta común en las regiones del pacífico, pero al que a la vez cada pueblo enriquece dotándolo de matices, reconocer las semejanzas y variaciones entre las distintas músicas, hace de esta exploración un aporte muy valioso a la cultura pacífica.
Cali se ha convertido en una capital cultural de la región, así que después de haber recorrido algunas ciudades de Ecuador, este artista llegó de paso con el mismo objetivo, conocer, intercambiar y aprender con los músicos locales. Aquí se encontró con una ciudad dispuesta a acogerlo, como ocurrió con la casa Amalgama Cultural y su proyecto de residencias artísticas, creado para respaldar a personas como Alfonso con quien comparte sus intereses en cuánto a la búsqueda del intercambio, la creación y la experimentación musical.
Lo acompaña un instrumento que aquí podría parecer exótico, “el cajón peruano”, Considerado en el país vecino como patrimonio cultural e imprescindible en su folklore. Para rastrear los orígenes del cajón es necesario remontarse a finales de la colonia, cuando a los esclavos negros les intentaron arrebatar sus tradiciones culturales por la fuerza, especialmente los tambores por ser considerados paganos. Pero a pesar del empeño en minimizarlos, encontraron nuevas maneras de manifestarse haciendo uso de objetos cotidianos, como cajas de madera que eran usadas para el transporte de mercancía. El instrumento se perfeccionó generación tras generación y en la actualidad su uso se extiende a una multitud de géneros en los que destacan el flamenco y el jazz.
El intercambio resultó bastante exitoso, materializado en exhibiciones y talleres en la casa Amalgama Cultural, cumpliendo en Cali con los objetivos que se planteó antes de salir de Perú, dejar un poco de su conocimiento y llevarse todo el que pueda de cada nuevo lugar que visita. Alfonso Gamboa se convirtió en la primera persona por que participó del proyecto de residencias artístico musicales y el público Caleño respaldó la propuesta. Hoy continúa recorriendo Latinoamérica con su cajón a la mano y una inquebrantable voluntad de cumplir sus metas.
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado