Alto Volumen Se Va de Viaje

Qué les parece si en esta ocasión presentamos una historia diferente a todas las demás, que contenga rimas de vida apasionadas y que esté escrita con fuerza, arte, amor y lucha.
El hombre es capaz de generar magia, sus pensamientos son la armadura adecuada para que sus sueños afloren y sus manos son el objeto que permite que estos lleguen a ser palpables.
Si pasamos una central de energía con vallas eléctricas y seguimos derecho hasta el fondo por una misma calle, nos podemos encontrar con el barrio Potrero Grande en la ciudad de Cali. Qué pena, me faltó el “voltee a la derecha”. Sí, hágame el favor y en una de las tantas cuadras voltee a la derecha y busque el Tecnocentro cultural somos pacífico.
Sumergidos en medio del gran tecnocentro, se encuentran 7 jóvenes artistas, amantes de la música, que hacen parte de una agrupación que le encanta tener los bafles a todo volumen.
Las melodías de las canciones de Alto Volumen son un sancocho sazonado con pluriculturalidad de ritmos y letras, es por eso que lo que aquí dan es gusto para todos.
Este viaje comenzó en el 2011 con un proyecto que buscaba integrar jóvenes en el ámbito político-ciudadano mediante la danza, salsa y música.
¿En Qué Año Empezó Todo?
Junior. ¿En qué año empezó este viaje? en el año 2011. En el barrio el valladohubo un proyecto que se llamó Valencia, en este cooperaba el gobierno español, que procuraba involucrar a jóvenes en el ámbito político-ciudadano mediante la danza, la salsa y la música… entonces, nosotros entramos en la música. Cuando se hizo la convocatoria, llegaron 200 y para resumir el cuento, de 200 quedaron 80, de 80 quedaron 20 y así sucesivamente… Cuando digo quedaron fue porque la gente se fue yendo, se fue aburriendo, se fue cansando.
¿De Quién Fue La Idea De Llamar Alto Volumen Al Grupo?
Junior. Alto volumen decidió formarse como a finales de 2011, principios del 2012. Un día tuvimos una reunión y ahí dijimos: “oigan muchachos pues qué tal si le ponemos un nombre a esto”.
Se debatió entre muchos nombres. Queríamos llamarnos Sambimbe y muchos nombres raros más. Pero en ese sitio donde estábamos había un letrero que decía“modere el volumen de su voz” y un compañero dijo “toda la gente quiere que uno hable suave, por qué suave… por qué no le ponemos algo de alto, o algo así como algo de volumen” y ahí lo agrupamos y quedó ALTO VOLUMEN que quiere decir: subámosle volúmenes a las cosas mientras que otros quieren que le bajemos.
Por eso nos llamamos así ALTO VOLUMEN.
Entonces ¿Cómo hacían con las presentaciones habiendo tanta gente?
Junior. Era muy loco porque tocamos en la universidad Javeriana, en fe y alegría y en varias universidades, de gratis. De bien. Pero todos querían estar ahí. Por eso, en el 2012-13 ya se vio la necesidad de hacer algo un poco más serio y dijimos:bueno, ¿Qué vamos a hacer con nosotros? vámonos para Metrópolis que es un concurso que hace Estudios Takeshima y vámonos para el Petronio Álvarez porque ahí también teníamos influencias del pacífico. Como teníamos la necesidad de limpiar el grupo, porque tú no vas a ir con 13 personas a una presentación ya que es caótico, entonces, hicimos 2 grupos cada uno de 7. Unos se fueron para Petronio y otros se fueron para metrópolis, a los de Petronio les fue muy mal y a los de metrópolis les fue muy bien, entonces supimos que la vaina funcionaba por ahí, por lo urbano.
¿Cómo pasaron de ser más o menos 13 personas a 7 en la actualidad?
Junior. En el 2013 sucedió lo que sucedió y tuvimos una reunión seria, donde dijimos: bueno para donde vamos a seguir y cuál va a ser nuestra propuesta. En esa reunión salieron personas que no entraban en la propuesta mental que teníamos para alto volumen. Y fue muy triste pero siempre tiene que haber esa reunión donde sabes qué ya no vas.
Entonces a unos no les gustaba y otros no podían. Si vos cantas pacífico y tienes una voz brutal para pacífico pero Alto Volumen decidió hacer música urbana entonces no funcionaba, o te añadís o te salís. Y se salían. Si vos cantas salsa y Alto Volumen es música urbana entonces lo mismo para esa persona. Muchos salieron así. Pero, para el 2014 ya éramos los que estamos, 7 personas.
¿Por qué la música Urbana y No Otro Tipo de Música?
Damper. Es raro porque nosotros más que hacer música urbana, lo que hacemos es música alternativa. Pues digamos que lo urbano está en que hay un rapero y hay que hacer un bit que suene bien. Pero nosotros podemos hacer una canción solo jazz y con solo meterle rap decimos esto es urbano y ya, esto es alto volumen.
En la actualidad, Alto Volumen está compuesto por 7 integrantes apasionados por lo que hacen a diario con la banda. Pamela, Dawer, Damper, Jónathan, Johan, Carlos y Junior conforman esta armoniosa familia que no para de hacer maravillosas melodías sobre su cotidianidad, un solo momento.
¿En Alto Volumen han encontrado su pasión?
Damper. Mi pasión por estar con alto volumen es por el tipo de música que hacemos, la verdad me encanta la música que se hace con la banda y el interés principal es que hacemos (música) lo que más me gusta hacer y en alto volumen se ha abierto el espacio para poderla interpretar al gusto que uno quiere, entonces por eso estoy con Alto Volumen, igual porque me siento como en una familia.
Dawer. Sí. Me gusta estar en Alto Volumen por las ideas locas que plasmamos en nuestras canciones. La música, las ideas. Además, me siento muy bien con mis compañeros, participando, opinando y metiendo muchas cosas (en las canciones) de los del barrio o cosas así. Me gustan las ideas que plasmamos en nuestras letras.
¿Cuáles son los ritmos que los han influenciado para componer sus canciones?
Junior. Pamela (vocalista) es muy americana, tiene algo de hip hop de aquí de Latinoamérica, pero a ella le gusta mucho la música de Estados Unidos. Jonathan Morales, el guitarrista, es un chico que tiene un amor muy grande por el Rock, entonces, de ahí hay una influencia Rockera. Dámper (Vocalista- Rapero) viene de una influencia más Hip Hop, Blues, Soul y Americana. Dawer (Bajista) es Hip Hop. En los guitarristas encontramos rock y música colombiana porque desde pequeños sus abuelos le han inculcado la música colombiana. El saxofonista es muy Jazz. Y yo soy muy Punk. Entonces digamos que tenemos un enjambre de cosas totalmente diferentes y eso es lo que a mí me gusta.
Cuando vamos a hacer las composiciones, de ahí es donde salen las locuras que él dice (Dawer), porque es que si tienes punk y lo vas a mezclar con hip hop y algo de jazz y algo de música colombiana y tantas cosas más, te das cuenta que es una sopa muy grande donde le echamos muchos ingredientes.
Hace poco tuvimos una reunión algo seria donde estábamos diciendo Dios hay muchas cosas, de dónde vamos a coger, tenemos que limpiar. Ahí vamos, en ese proyecto vamos.
Ustedes Tienen Un Lema: Fuerza, Arte, Amor y Lucha ¿Qué Significa cada una de estas Palabras Para Ustedes?
Junior. Yo creo que lo que sea que uno vaya a hacer lo debe hacer con esas cosas que dice el lema, fuerza, arte amor y lucha. La fuerza es porque en muchas ocasiones uno se levanta a luchar por algo, pero sin la fuerza que se necesita para llevarlo a cabo. El amor porque todo lo que se haga sin amor no funciona, además porque nosotros creemos que el amor es la fuerza que va a cambiar al mundo. Arte, porque todo lo que hacemos está ligado con el arte, en muchas ocasiones nos critican, muchachos ustedes porque no hacen algo serio, muchachos ustedes porque no trabajan, trabajen limpiando carros, en una empresa, donde usted tenga su sueldo fijo, cada mes. Pero, qué le hacemos si nosotros escogimos esa profesión, además, todo lo que tenga que ver con arte nos gusta. Lucha. De hecho nosotros somos caminantes de barrio, porque es la lucha. Luchar por esto y con nosotros mismos, contra nuestras propias mentiras y miedos.
Tal vez nosotros tengamos ese pensamiento, y alguien que vaya ver esto, vaya a decir, pero que muchachos con ese pensamiento tan hueco, la vida es de realidades, el dinero y el trabajo. Pero tal vez nosotros estamos viviendo nuestro viaje. Nosotros decimos que alto volumen es un viaje y estamos viviendo nuestro viaje y decimos que vamos a ser muy buenos para vivir de eso que nos gusta.
¿Cuánto Tiempo va a Durar el Viaje?
Dámper. Hasta los Grammy’s va el viaje, digamos, como nos lo hemos propuesto. Después de los Grammy’s aspiramos seguir, pero el que se quiera ir y hacer música a otro lado, puede hacerlo. Lo que queremos es morir haciendo música y que cada integrante se muera haciendo música.
Dámper escogió este sobrenombre cuando aún era un joven que pertenecía a otra banda musical, en su barrio, que hacía reggaetón. En un principio estas siglas no significaban nada para él. Sin embargo, en la actualidad son un simbolismo que representa su creencia y fe en Dios. DiosPoderoso Rey se esconde bajo este seudónimo que según él, suena grande y rompe.
En cambio, Dawer personifica en esencia lo que es; Lo que su nombre, Edward, Representa.
¿Por qué escoger este tipo de letras en sus canciones?
Junior. Nosotros amamos hablar de nuestro barrio, porque ahí es donde estamos, en nuestro distrito de Aguablanca. Pero hay otras cosas a las que les puedes cantar sin olvidar que tu contexto va a ser hablar de las problemáticas de tu barrio. Cuando empezó Alto Volumen la primera canción se llamaba Gracias y era una canción de amor, no de barrio. La primera canción donde tomamos un partido fue Me molesta: me molesta que el MIO esté lleno a toda hora, que haya niñas embarazadas y demás. Ahora estamos haciendo canciones que le lleguen a ese tipo de gente que les gusta escuchar del odio, de las separaciones, que le gusta celebrar, entonces todo lo que hacemos es tomar muchos temas de las vivencias de nuestro barrio, cantamos una canción de celebrar pero como lo celebramos en nuestro barrio. Cantamos una canción de ruptura pero como vive la historia mi amigo del barrio. No nos olvidamos de nuestra Aguablanca. Canción de amor, entonces cómo fue que se cuadró mi parcero. Y lo hacemos porque fue el discurso que escogió Alto Volumen, hablar acerca de lo que sucede en su barrio.
Megáfono lo escogimos porque queríamos ser el megáfono de nuestro barrio, de nuestras vivencias ese micrófono que suena duro para otros, nuestra canciones hacen eso, en ocasiones es muy duro y otros nos recomiendan como ser el mártir de las canciones, donde todas sean acerca de vos porque hay un momento donde no vas a aguantar y si te toca cantar de felicidad no vas a poder porque estás triste.
¿Quién le da el toque final a las canciones?
Junior. Todos. Digamos que en un sancocho yo mato a la gallina y la meto a la olla, siempre está mi guitarra mi cuaderno mirándome. Entonces le echo agua y prendo el fogón. Los llamo a ellos, para que le echen la papa, el color. Es como una metáfora para decir cómo hacemos las canciones.
Canciones composiciones A veces, Vive, Dime lo que piensas y Me molesta se encuentran en su primer EP llamado El Megáfono que prepararon para finales del año pasado.
¿La canción “A Veces” tiene una historia en particular?
Dámper. Un parcero que es un bueno haciendo música nos vendió su coro. Él es muy buen compositor pero quizás se deja llevar por el sonido, por la música.
La canción trata de que en qué lugares o haciendo qué cosas puedo encontrar el amor y no estamos hablando solo el amor de pareja sino también mis amigos, la música. Digamos que hay veces que hay lugares donde creemos que está el amor pero se fue como cuando el viento se lleva las hojas y realmente después vamos a otro lugar donde si encontramos el amor. Por ejemplo, nunca pensé en enamorarme haciendo música con alto volumen.
Junior. La canción la construimos y todo. Lo que decimos en la canción es que el único lugar que nosotros como banda creemos que el amor si te puede controlar es en Dios, porque amores vendrán muchos y si vuelves y terminas te tiras de un carro y te matas, pero el único lugar donde podés ir y entregar tu corazón y saber que va a funcionar es en Dios, creemos que es el lugar por excelencia para decir entrego mi corazón y ya. En sí, eso es A veces aunque no suena así.
La canción “Aquí en Cali” posee una particularidad porque son experiencias que ustedes relatan sobre la ciudad pero ¿Son las que han vivido?
Junior. Es el sancocho más grande que tiene Megáfono porque tiene hip hop, salsa, punk, música del pacifico y 3 más. Son 6 ritmos en una canción de 4 minutos, es una mezcla gigante.
El grupo de reggaetón de Damper tenía el coro y consideramos que era bueno, a la gente le gustaba entonces lo compramos para terminarlo y gustó. Habla de la rumba, de ir a Pance, de lo que pasaba en Cali o en sus alrededores, y lo expresábamos así.
¿La canción Insomnio en qué está inspirada?
Dámper. Estábamos grabando el megáfono y eran las 4 de la mañana y no habíamos terminado de capturar y mientras estábamos camellando, el productor buscaba pistas, cuando llegó y colocó una pista y dijo vean vamos a cantar aquí, ya, nadie sale. 4 am. Yo por ejemplo no tenía nada de sueño pero si sentía cansancio. Primero salió el coro, nos habían dado un café que se llamabaposéyeme, entonces recochando decíamos de dónde sacaron esto, estábamos activados. Escogimos el tema con insomnio. Esa canción salió en una hora… el video es contundente.
Gracias a la ayuda del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, este grupo de jóvenes artistas han podido encontrar la salida para que su música sea escuchada en los rincones de la ciudad de Cali.
Junior. Una de las motivaciones más grandes que tiene esta banda es demostrarle a toda esta gente que viene atrás, que nosotros vivimos algo parecido a lo que ellos tal vez se vayan a topar… que más adelante cuando ya no estén chicos, les podamos decir: muchachos nosotros cuando vivíamos acá en ocasiones no teníamos ni para una salchipapa pero ahora la estamos haciendo, entonces por eso es nuestro afán, porque muchos de esos chicos nos ven como un ejemplo a seguir, nos ven como ¡uy! usted la tiene clara y si yo después digo esto ya no funcionó, voy a hacer otra cosa entonces qué pasará.
Alto Volumen la tiene clara, este grupo no para de soñar y luchar por lo que más desea, ser escuchados. Que sus letras armonizadas sean cantadas y sus coros repetidos más de una vez, no solo en su barrio sino también en la ciudad entera.
Junior. En la ciudad no somos como un punto de referencia. Que digan en Cali hay bandas buenas como esta y esta otra y Alto Volumen, aún no estamos en ese nivel de referencia pero a eso es lo que le estamos apostando.
Queremos decirle a Cali que hay un grupo de 7 pelados del distrito de Aguablanca, del oriente donde es señalado, siempre es zona roja y no hace parte del tour turístico que le dan al presidente. Pero esos pelados de ese sector están haciendo cosas buenas, están tratando de hacer una propuesta muy buena para ganarse un lugar aquí en la ciudad, en esa escena musical y lo vamos a hacer de la manera en la que vamos, dándole a lo que verdaderamente sentimos y vamos a hacer lo que queramos.
Dámper. Cumplir nuestros sueños es crear más soñadores.
Dawer. Al final las cosas no son tan difíciles.
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado