Apertura del FICCALI 2014

Por: Juan David Ramirez.
No tienen mal en recordarnos que ésta es la Sucursal del Cine. Con la misma promesa de cada año, el VI Festival Internacional de Cine de Cali traerá desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre el fascinante lenguaje de la cámara, con 120 proyecciones de largometrajes de ficción, documentales, experimentales y cortos.
La inauguración de la próxima maratón cinéfila ocurrió en el paseo del Bulevar del Río la noche del 30 de septiembre. Una pantalla móvil de Publik proyectó Buenaventura, no me dejes más, de la directora caleña Marcela Gómez Montoya, dando comienzo a la versión de este año y que anticipa llegar a donde no ha llegado en ediciones anteriores.
El evento, con sentada gratis y todo, fue organizado por la Alcaldía y el comité del Festival, encabezado por el cineasta caleño Luis Ospina como director artístico. El maestro Ospina recordó por qué somos tierra de filmes e invitó a todos los caleños a no perderse esos universos de emociones que duran tan poco y nos marcan de por vida.
Buenaventura, no me dejes más narra la vida artística de Yuri Buenaventura, el salsero de nuestro pacífico que cautivó a Europa con su voz profunda y su ritmo impetuoso.
Después de la noticia de que el formato de la película podría no reproducirse en la enorme pared de la pantalla móvil (aquí todos abrimos mucho los ojos), se inició el documental en un espacio que parecía por sí mismo un escenario de película: atrás teníamos a la perpetua Ermita, al lado derecho el río Cali, al izquierdo el Parque de los Poetas, al frente la extensión del bulevar y arriba un cielo nebuloso y soplador. Todo agraciado para ser una muy alternativa sala de cine.
Transcurridos tres minutos de la película la imagen se congeló (aquí abrimos nuestros ojos más que la anterior vez) y se contempló la idea de ver la pieza en el Teatro Jorge Isaacs, pero cansado de la demora, el reproductor que corría el documental permitió ver los 83 minutos que duró la historia sin ningún otro problema.
La narración posee una sensibilidad muy acertada al mostrar un artista como Yuri Buenaventura en facetas más reales de su cotidiano, mientras recuerda su pasado luchando por sobrevivir en las calles de París a través de la música. Recomendadísimo de ver.
Resta esperar hasta el 30 de octubre para agendar las películas que quiera y olvidarse de todo frente a una gigante pantalla. El cine siempre es una cita.
Hablando del suspenso generado por los inconvenientes en la proyección de Buenaventura, no me dejes más, el maestro del género Alfred Hitchcock, decía que el cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel. A comer entonces.
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona
- Sebastián Barona