Bienvenidos a la experiencia Pop Up

Probablemente el sentido de la ubicación sólo sea uno de esos varios asuntos que andan mal conmigo, parece que sigo siendo el único que aún se pierde en San Antonio, quizás tenga razón, el barrio es confuso como la mente de un artista conceptual, lleno de casitas sin andenes a la vera de calles estrechas, incapaces de tener trazos claros entre la montaña. La extraña geometría me confunde, no tuve miedo en susurrarle a mi amigo que todos se ubicaron, porque la fila estaba “rre” larga, pero a él no le ocurría, me guió directo al lugar casi sin vacilaciones, excepto por una pequeña pregunta a un vigilante que no hablaba, pero que nos indicó en el camino con su bolillo.
Con el sudor afuera, la cuota que cobra el barrio por prestarle a uno buena vista, llegamos a Casa Fractal, una de esas tantas casitas pintorescas que resguarda la loma, colores vivos en la fachada y una puerta imponente que se abría de par en par cada media hora y que daba ganas de tocar aunque fuera para salir corriendo, también tenía un diminuto andén, la luna encima y una decoración de flores rosa que servían como escampadero.
Era temprano, pero el lugar ya estaba totalmente lleno en el interior y junto a la enorme puerta de madera se formó una fila de igual magnitud. La gente mataba el tiempo tomándole fotos al cielo, contándose chistes u observando el mapa que entregaban los organizadores para que pudieras saber cómo ubicar cada proyecto. Había sangría y cerveza bajo las flores por si la espera se hacía larga y se agotaba la conversación; por fortuna poco después de estar allí el tumulto se movía y la organizadora -“Bienvenidos a la experiencia Pop Up…”- contaba de uno en uno más o menos hasta setenta. El sitio tenía espacio para albergar al menos unas cien personas, al final del día habrían pasado por allí unas mil doscientas. 68-69-70 por poco casi me quedo más tiempo mirando la luna.
-Soy Guillermo Lemos uno de los mejores amigos de Andrés Caicedo, a mí me dedicó “El Atravesado” y a mi hermana Clarisol “Qué viva la música”….
Era un comienzo interesante poder hablar con el hombre que el escritor caleño volvió célebre, quien ha pasado gran parte de la vida honrando la memoria de su amigo, de lo cual precisamente hablaba. Se trataba de la ruta Andrés Caicedo, un recorrido por la ciudad evocando aquellos lugares que aún transitan los protagonistas de las obras del escritor y que además de ser un proyecto turístico innovador, pretende crear sentido pertenencia por la ciudad.
No había que alejarse mucho de la entrada para entender que cada detalle particular de la casa, había sido cuidadosamente elaborado, el largo pasillo se presentaba como un paisaje bellísimo en cada ventana, sala, espejo, patio o habitación. Desde el fondo el olor de la pizza te abría el apetito, era cuestión de tiempo pasar frente a la cocina, pero antes fue inevitable quedarse un buen rato observando la galería en la que colgaron sus obras, artistas emergentes y de amplia trayectoria.
Los organizadores proponían de antemano al público tener consciencia previa de los proyectos contenidos dentro de Pop up, pero la asistencia superó las expectativas y una gran cantidad de personas llegó de manera un poco más espontánea, de modo que cada treinta minutos, el tiempo que en teoría cada persona tenía para recorrer la casa, ver las obras, conocer o comprar en los stands, había que renovar el flujo de gente que entraba y se escuchaba un murmullo en forma de lamento, pues realmente se disfrutaba estando allí.
Preferí dejar el rigor del mapa y dejarme llevar por la intuición, preguntándolo todo en cada lugarcito de la casa que contuviera una idea. En general casi todos los proyectos lograron sorprenderme de alguna manera, como “Pisa Creativa” un producto muy interesante desde la creación, pues cada una de sus piezas llamadas “jardines encantados” es hecha por la dueña del proyecto en compañía de sus dos pequeños hijos, quienes la acompañaban en el lugar.
-Soy Guillermo Lemos uno de los mejores amigos de Andrés Caicedo, a mí me dedicó…
Casa Fractal parecía laboratorio que contenía proyectos muy arriesgados y disímiles entre sí, desde Sierra que en sus talleres elabora gafas de sol con marcos de madera, hasta Comunativa, una fundación que promueve la conciencia ecológica y política a través de su proyecto de huertas urbanas. Por supuesto no faltó la música, en manos de la Casa Amalgama Cultural, un sitio que promueve la difusión intercambio y experimentación musical, sirviendo como conexión entre los artistas para que puedan crear en colectivo. Actualmente ofrece encuentros en vivo a cargo de músicos locales e internacionales, gracias a su proyecto de residencias artísticas.
Pop up transgrede el concepto tradicional de exposición, convirtiéndolo en un espacio de creación en conjunto en el que el espectador se convierte en un participante activo dentro del evento, conecta a los creadores independientes con sus públicos generando unas dinámicas totalmente nuevas dentro del circuito. “Exitoso” sería una calificación insuficiente para lo que ocurrió esa noche, mi media hora se agotó muy pronto, había regresar sobre los pasos hacía la enorme puerta, al salir la fila ya era de dos cuadras, la brisa cubría San Antonio y la noche caleña apenas comenzaba.
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado