Burning Caravan por Cali

Por: David García Tejada.
Hace unos días pudimos contar con la presencia de esta banda formada por gente de muchas partes del mundo, deleitándonos en una serie de conciertos por toda la ciudad. Los invitamos a la oficina de El Zarzo y esto fue lo que nos contaron.
Se trata de una agrupación radicada en la capital, con miembros de Chile, Francia e incluso Medellín. No me atreví a definir el sonido de la banda, por lo cual preferí pedirles a ellos mismo que me dieran su opinión y creo que las respuestas fueron más satisfactorias que cualquiera cosa que yo hubiese podido decir:
“Definirnos a nosotros mismos no es nada fácil, porque son muchos generos que se han ido uniendo. Comenzamos haciendo Jazz Manouche, Balcán. Las influencias de cada miembro se notan. Nos han dicho papayera rusa. A mi me gusta Melancolía Bailable.”
Esta es de muchas formas la mejor síntesis del sonido de Burning Caravan. La herencia chilena del vocalista, la francesa del bajista, la influencia rusa de la acordeonista y obviamente la cuota nacional del resto, que entre muchas otras cosas, son todos unos auto proclamados rockeros. Hay que comentar que existe una relación en el sonido de estos chicos con el ya tan conocido en la ciudad, Monsieur Periné. Sus bases son las del jazz francés, las influencias del resto de Europa, pero cada uno es un viaje musical único y no me sorprendería que alguien que disfrute de una de estas bandas, necesariamente no sea fan de la otra.
Kusturika y Gogol Bordello son otros de los referentes que podemos citar para definir la música de los Caravan. Que si por casualidad no los conocen, van más que recomendados para los que tengan curiosidad por este movimiento gitano.
Esta fue la primer visita a Cali que hacían y aunque emocionados, se podía notar la preocupación por el publico caleño. Que si la influencia de la salsa no haría pasar por alto las letras de sus canciones, pero que si al mismo tiempo apreciaríamos el ritmo y bailaríamos. Pero había optimismo en sus voces y muchas ganas de tocar para nosotros. En ese momento aún no lo sabían, pero todo salió genial, se robaron el corazón y pusieron a bailar a todos en Mikasa Bar, en el cierre del mini tour.
Aparte de hablar con ellos, tuvimos la oportunidad de participar en una sesión en vivo en la terraza del estudio de Gio Park, en Kromaphono. Si no conocen los vídeos que se hacen allá, este es el momento de ir y mirarlos.
La terraza es un lugar con una mística muy particular. Ubicado en el centro de la ciudad, se tiene una vista espectacular en todas la direcciones. El sonido de los carros alejándose y las campanas de la iglesia de Santa Rosa que comenzaron a sonar en medio de la grabación hicieron del momento algo memorable para todos los que estuvimos presentes. Tener una banda tocando para vos, es de las experiencias que hacen que la vida sea más bonita. La sesión en vivo la podrán ver pronto por Kromaphono y por supuesto, por la página de El Zarzo.
Para cerrar la semana en Cali, Mikasa Bar fue el mejor lugar que pudieron haber escogido. Con su historial de traer las mejores bandas alternativas del país, no había otro sitio para bailar y escucharlo en vivo. El show fue precedido por el DJ Chiflamicas, amigo de los Burning. Puso a bailar a todos en la Kasa y para sentar el ambiente para los músicos se jaló un tema de Gogol Bordello que tengo que recomendarles, un cover de Mano Negra, la banda que hace años fue de Manu Chao y su canción Mala vida.
La energía desde el escenario no necesitó mucho tiempo para hacerse sentir, desde las primeras notas todos comenzaron a saltar, algunos otros pedían canciones, otros cantaban y el resto bailaba como sea que creyera que se bailaba esa música. Todos sudando, asistentes y artistas, funcionábamos como un reloj al responder a los coros que debería cantar el publico y a aplaudir al ritmo que nos propusieran. Tengo que decir que siempre he pensado que el público caleño es muy cerrado y a veces grosero con lo que desconoce, pero esta vez fue precioso ver cómo aceptaron esta banda y sé que crearon muchos fans nuevos y la próxima vez que vuelvan será una cosa loquísima en comparación a esta.
- Angélica Olaya
- Angélica Olaya
- David García Tejada
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Angélica Olaya
- Angélica Olaya
- David García Tejada
- David García Tejada
- David García Tejada
- David García Tejada
- David García Tejada
- David García Tejada
- Renso Delgado
- David García Tejada
- David García Tejada
- David García Tejada
- Angélica Olaya
- David García Tejada
- Renso Delgado
- Angélica Olaya
- David García Tejada
- David García Tejada
- David García Tejada
- David García Tejada
- Renso Delgado
- David García Tejada
- David García Tejada
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Angélica Olaya
- Angélica Olaya
- Renso Delgado
- David García Tejada
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado