Calink Festival Tattoo 2014

La piel contando historias
Por: Juan David Ramirez.
El tatuaje es un símbolo que trasgrede la manera en que las personas comunican desde su individualidad. Un cuerpo, tatuado o no, es único; con marcas tan íntimas que subrayan diferencias con el resto. Sin embargo, con los tatuajes las personas pueden expresar todo tipo de vivencias y recuerdos desde sí mismos como lienzos de arte. La piel se convierte en el medio y el mensaje.
Muy atrás quedó la época en que estas marcas eran distintivas de marineros y criminales, hoy en día son tantas las personas que cargan en su dermis la tinta de un diseño, que como nunca antes se admira la técnica y el arte que implica, tan original y efímero como la propia vida.
El Zarzo fue uno de los medios que acompañó al Calink Festival Tattoo 2014, un evento en donde la piel fue quien contó las historias.
Tres días de tinta
El 16, 17 y 18 de agosto se realizó la segunda versión de un encuentro que articula todas las posibilidades de una práctica cada vez más presente en nuestra ciudad. Desde Salomia en el Coliseo Deportivo del Sena, 50 stands dividieron los estudios de tatuaje y artistas que expusieron sus habilidades de esta, una escritura social muy alternativa.
Más de 60 tatuadores de Cali y el extranjero pudieron compartir su pasión con las cientos de personas –entre amantes y curiosos– que recorrían el Coliseo ampliando su visión de este estilo de vida.
El evento contó con la asistencia de artistas del tatuaje de gran reconocimiento dentro y fuera de la ciudad como Cesar Hernandez, Mauro Scorpions, Italo Esquivel, Andrés Perez y David Quijano.
Freak show, diseños variadísimos de tatuajes, accesorios y prendas de vestir alternativas, joyería corporal, pintura, suspensión corporal, música y equipos para tatuar… todo estuvo presente.
Estamos buscando que la gente que no conoce la cultura (del tattoo) se integre a la comunidad de allí y se entere de lo que significa. Un estigma de la palabra tatuaje con los criminales es incorrecto, muchos de estos artistas son padres de familia, y viven de este oficio con mucha responsabilidad. Un tatuaje no implica nada más que alguien que quiere tener un arte en la piel, dice Luis Gabriel Calderón, el jefe de medios del festival.
Nos cuenta que esta clase de convenciones permite ampliar las perspectivas de la región en cuanto al arte que no es oficial, y que los organizadores desde ya planean hacer una versión para el 2015.
Esto es estilo
Rubén Pascuas, uno de los asistentes al evento, está acostado sobre la camilla de uno de los stands haciéndose un tatuaje en el pectoral izquierdo. Afirma que con cada nueva pieza en su cuerpo siente ganas de más. Es una clase de placer que sólo conocemos quienes nos tatuamos. Sí duele, pero lo vale.
Mientras, al otro lado del Coliseo comienza un show de suspensión corporal en el que Hell Tatoo se alista para elevarse en el aire sostenido de su propia carne. A pesar del enorme número de ojos que no se apartan de él, parece alguien tranquilo. Los dos anzuelos que lo sostendrán ya fueron horadados en la carne del área de sus omoplatos, siguiendo hasta una base en forma de manopla que a su vez es sostenida por una soga que llega hasta el techo y baja nuevamente. Del otro extremo dos hombres gigantes sostienen con firmeza y se alistan para jalar.
Una buena canción de rock suena por todo el lugar cuando más personas empiezan a acercarse expectantes de lo que ocurrirá. De pronto da la señal y los hombres jalan decididos pero con cuidado. ¡Aplausos! Mientras cuelga de su espalda, una ráfaga de flashes golpea su cuerpo libre: el hombre es el centro de atención en un Coliseo donde el cuerpo significa expresión.
Con toda la adrenalina encima. Esto ya lo he hecho varias veces. Cristian Solarte, más conocido como Hell Tatoo, participó como modelo de suspensión este año. Ha recorrido más convenciones de esta clase y muestra sus tatuajes y las perforaciones de su faena con mucho orgullo. Claro, cuando está en tierra. Después de hacer movimientos durante un minuto es finalmente bajado, al tiempo que no cesan las felicitaciones, y llama a una mujer un poco más baja que él. Ella se abraza por delante suyo y esta vez todos guardan silencio. De nuevo es elevado, esta vez por cuatro hombres enormes jalando la soga para soportar el peso de Cristian y su hermana. ¡Un fuerte aplauso para Hell Tatoo!, dice una voz en el micrófono mientras la gente obedece emocionada viendo el péndulo familiar.
Ella es mi hermana, que quería conocer el mundo del tatuaje, entonces la traje y la subí para que conociera desde aquí qué significa todo esto. Cuando le preguntamos cómo se sentía arriba, dos metros por encima de nosotros, dudó en responder rápido. Finalmente dijo: Se siente uno mismo. Colgándote demuestras lo que eres.
Mauricio Arizmendi, conocido en cualquier lugar como Mauro Scorpions, vino invitado de Bogotá por los organizadores para tener su propio stand y compartir en el evento. En la capital tiene su estudio y desde hace 18 años vive del tatuaje. Viaja frecuentemente dentro y fuera del país en convenciones de esta clase, estuvo los tres días que duró el Calink y realizó dos tatuajes.
Procura programar citas para cualquier tarea en su oficio: No me gusta hacer cosas de afán sino dedicarle tiempo a mi trabajo, por eso no sabe cuánto se demora haciendo un tatuaje y ya perdió la cuenta de los que lleva en la piel. El primero de ellos se lo hizo él mismo a los diez años.
Ama el arte del tatuaje ante todo por la entrega que se hace del lienzo más valioso: la piel. Sabe que es una decisión grande permanecer con una obra de arte durante toda una vida. Esa es la mayor razón para querer todo esto.
Siempre cuidando
Los tatuajes visibilizan la pigmentación inyectada en la dermis, la segunda capa de las que constituyen la piel y en donde no se renuevan constantemente las células muertas o agredidas como en la epidermis, la primera capa. Por lo tanto, todo tatuaje es un conjunto de heridas. Toda herida necesita un cuidado y una atención.
En el evento quedó claro, mientras los artistas explicaban el procedimiento y usaban equipos quirúrgicos nuevos y esterilizados para cualquier tatuaje. También se contó con la presencia de seis líderes voluntarios de la Defensa Civil, convocados por los organizadores del evento para el servicio de primeros auxilios por si se presentaba cualquier eventualidad.
Con las debidas precauciones, un tatuaje puede sanar rápidamente para poder exhibirse frente al mundo.
Ante todo el cuidado.
El Calink Festival Tattoo 2014 se realizó con normalidad y una asistencia sobresaliente. La gente agradeció un espacio de este tipo para compartir su entusiasmo por la cultura alternativa y quienes fueron lienzo para los artistas invitados ahora pueden decir que hacen parte de la historia del tatuaje en Cali, pues apenas inician las convenciones de este estilo que pronto posicionarán el tatuaje en la ciudad y la región.
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia
- Alexandra Garcia