Cirkus le puso el Funk a México

Estuvimos conversando con la agrupación caleña Cirkus Funk, tras su reciente tour por México y nos contaron algunas de sus experiencias en ese país, además de algunos adelantos de lo que le espera a la banda en el futuro:
¿Cómoles fue en México?
-Sara (vocalista): Es súper contaminado, (risas). Nos fue bien en general y a la gente le gustó mucho la banda. Estuvimos en un festival con muchas bandas de Latinoamérica y nosotros íbamos representando a Colombia. La respuesta de ellos fue súper bonita porque ellos desde el comienzo no empezaron a bailar de una, sino que estaban ahí pendientes de la música, cuando se acabó la primera canción aplaudieron un montón y luego comenzaron a bailar. Fue muy chévere.
Luego tocamos en Puebla, en un pueblito cerquita. Era más tranqui porque era un restaurante, pero también estuvo muy bien y a la gente le gustó un montón. Nos preguntaban que de dónde éramos porque obvio teníamos acento diferente, sentíamos que les llamamos mucho la atención.
-Edu (Guitarrista/vocalista): Personalmente creo que fue un viaje para aprender mucho. Conocimos mucha gente, la movida del mundo de la música, cómo se mueven los géneros musicales. Pudimos delimitar los públicos de México, a dónde y cuales podemos llegar con nuestra música. Fue muy áspero.
-Camilo ( Guitarrista): Yo creo que los aprendizajes como banda más importantes que te deja salir del país es la integración con la misma banda, la organización interna. Porque al no tener a nadie más cerca que conozcas, nos tocó confiar el uno en el otro muchísimo más para que saliera bien todo lo que planeábamos, además las variables y problemas eran mucho más delicados tan lejos de casa.
-Edu La gente es súper amable y súper receptiva con la música. Para una banda que llega de otro país, tiene un significado más grande, pues es gente que sin conocerte ni nada, está simplemente para escucharte y qué le vas a mostrar.
-Alejandro (Bajista): Exacto, la gente siempre está esperando el sonido típico del país de la banda, entonces si sos colombiano están pendiente del sonido latín, el timbre, todo ese tipo de colores clásicos de acá. Eso es lo que siempre esperan y te reclaman de una forma indirecta.
-Alejandro: Dicen que el público caleño es el más duro de Colombia. Pero a nosotros siempre nos han tratado muy bien y siendo banda local. Nos han apoyado muchísimo. Pero el público de México sigue siendo mucho más abierto, su mundo es más el rock y el funk, con diferencia a acá que la gente escucha más salsa y reggaetón.
-Edu: Creo que tiene que ver con la cultura del baile, pues allá es mucho menor y por eso están más dispuestos a escuchar. Acá nos gusta ir a un toque y que sea full rumba, en mi caso me gusta que tenga buen ritmo y me pueda mover, no tanto apreciar y escuchar. Allá quizás por ser una ciudad fría, estén más dispuestos a la escucha.
-Camilo: Allá en DF vimos muchas propuestas musicales durante el festival, durante todo el día se presentaron bandas y cada artista tenía su fanaticada específica. Entonces lo que se ve es una cultura de los fans más dada hacia los artistas. Pero con los nuevos o desconocidos también respondían muy bien, a los llamados de levantar las manos y moverse para un lado, estaban muy abiertos a participar.
¿Consiguieron amigos de su visita?
-Alejandro: Muchos nos escribieron felicitándonos, la banda volvió con muchos amigos personales y compartidos. Me gustó eso muchísimo porque dimos una onda como grupo de gente abierta, que se le puede acercar.
-David (Congas): Respecto a eso una banda de Brasil me escribió personalmente, y decían algo así como que allá teníamos un grupo sólido de fanáticos, que les había encantado todo. Fue muy productivo para hacer intercambios culturales, y quizás podamos ir a Brasil un día o traerlos acá.
-Otto: Ellos van a venir.
¿Qué sintieron que cambió en ustedes como banda al regresar al país?
-Edu: Un factor muy importante que lo mencionaba David ahora, que fue la interacción con otros músicos de otros países. Verlos trabajar, cómo se organizan, tomarlos como modelo de cosas que se pueden absorber y qué no… Para mí ese es como el gran premio, poder simplemente observar a los demás y poder autoevaluarme si lo hacemos bien o no.
-Alejandro: Uno realmente aprende, da un gran paso con el manejo de público, el manejo del rider técnico, controlar un poco mejor las cosas.
-Camilo: Igual uno sí reafirma un poco seguir arraigado, seguir buscando esas raíces que hacen que cuando uno salga del país se identifique ante los demás.
-Edu: Algo que me parece super importante y que entendí al estar allá fue que uno a veces se presiona a uno mismo mucho para intentar ser de Cali, sonar más caleño, porque de alguna forma desde hace unos 10 años el mercado musical se ha abierto mucho hacia lo tropical. Pero cuando uno llega allá (a México) se da cuenta que uno es así, que no hay necesidad de presionar, de querer ser más de lo que es sino que hasta la manera de uno tocar la guitarra, es algo que ya está dentro de nosotros. Entonces fue como quitarnos esa presión de hacer una música cálida porque tiene que ser así, sino que simplemente hacerlo como a uno le parezca, pues igual ¿de qué otra forma va a salir si uno siempre ha vivido acá?
¿Qué se viene para el lanzamiento del álbum?
-Edu: El 26 de febrero en el Centro Cultural Comfandi haremos el lanzamiento formal del disco. La fecha del lanzamiento rumba, la versión fiesta, aún no está confirmada y esta será en algún bar o discoteca de la ciudad.
-Sara: La boleta no será una boleta simple en papel y ya, sino que será el mismo disco físico.
-Edu: Así es, el que compre el disco tiene su entrada asegurada.
¿Después del lanzamiento, qué viene para Cirkus?
-Edu: Estamos en el plan de ir a Austin, Texas. Estamos ajustando las cuentas y además ajustando las cosas que aprendimos en el viaje. Ajustar esa energía y terminar de acoplarnos como banda por completo para poder ir a darle el show a Texas.
Cirkus Funk estará en el SXSW que se realiza en la ciudad de Austin, Texas en el cual se congregan cada año exhibiciones musicales, cinematográficas y de medios interactivos. El evento se ha realizado sin falta desde 1987 y en esta edición estará también representando a Cali la banda Desnudos En Coma.
Dale play para escuchar La Brisa de Cirkus Funk