Clandeskina, una década haciendo salsa de barrio
Ya son años de ser fieles al criterio que una vez los impulsó a tocar y hacer la salsa que ellos querían escuchar, la misma con la que crecieron y que sonaba en cada esquina de los barrios caleños, la música que puso a bailar al mundo entero.
Clandeskina, la orquesta que hace diez años se fundó en el barrio Junín, hoy es un grupo sólido, de músicos maduros y comprometidos, que cuenta con la fortuna de ser reconocidos en la escena salsera local y nacional, como una de las orquestas que en los tiempos modernos ha logrado establecer un sonido propio con bases de la salsa de golpe de los 60’s y 70’s.
La discografía de la orquesta caleña cuenta con producciones que hacen parte de coleccionistas, melómanos y salseros en general. En 2011 entraron plantando bandera con su primer EP Salsa para bailar, que contiene las dos obras con las que conquistaron el oído del salsero caleño, Once Trece y el mítico Sonando el tambor, disco de feria de Cali, elegido popularmente en 2012, en este mismo año sale el sencillo Óyeme bien, para ratificar que lo que se venía era salsa del barrio. El segundo EP La salsa la traigo yo, sale a la luz en 2013, con La traigo yo y Tiempo perdido.
Entre 2014 y 2015 publican su primer álbum de estudio. Hombre decente es una de las canciones que a su vez le da el nombre a esta producción. En este disco se ratifica el sonido añejo que la agrupación incorpora a su música, las 7 canciones que le dan vida a este álbum son, Jum, Traigo flores, Muchacha, Hombre decente, Se quiere morir, Tendré que cambiar y Super Freak, esta última es una versión al estilo de Clandeskina, del éxito que pondría a sonar en todo el mundo el neoyorkino Rick James.
Pasarían dos años para dar a luz el segundo álbum de la orquesta caleña, en 2018 lanzan Se Fue El Amor, un disco que conserva las bases de esa salsa que los vio nacer, pero que además explora nuevos sonidos de otros territorios, como el JoeSon de la costa caribe, pero también de otras regiones del mundo como el Konpa de Haití. Este segundo disco es un abanico completo de sonidos y sensaciones que no permite entrar en la monotonía en ningún momento, las 9 placas que lo integran son, Para ti sultana, La Música, Camina como el son, Se Fue El Amor, Jugando con fuego, Prenda amada, Baila caleña, La mulata del callejón y la Bola de Ramona. En esta producción una vez más, el director y pianista de la orquesta David Gallego, ‘Mamut’, decide tomar La música, una composición del cubano Descemer Bueno y la adapta a los sonidos de Clandeskina.
LA CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO
Son 10 años y la celebración tenía que estar a la altura, por eso el gran concierto de aniversario se realizará en el primer cabaret latino de Colombia, se trata de El Mulato Cabaret, un lugar mágico que tiene impregnada la alegría del baile de salsa por todos sus rincones.
El lugar que tiene capacidad para 670 personas, será el encargado de recibir a los seguidores de Clandeskina, el show será inolvidable, los asistentes se encontrarán con una puesta en escena especialmente preparada para esa noche, habrá músicos invitados y la Escuela de Bailadores JoyDance dará un show integrado al concierto, por supuesto no puede faltar el imponente show de una de las mejores escuelas de baile del mundo, Swing Latino de Luis Eduardo Hernández, ‘El mulato’.
Las boletas para el concierto ya se encuentran a la venta y hay varias formas de acceder:
1. Venta online, a través de la Plataforma de gestión de eventos Peewah, que acepta todos los medios de pago, el ingreso es en el siguiente link: http://bit.ly/clandeskina10años
2. Dulcinea, Cra. 26A # 3-54, Barrio San Fernando (Parque del triángulo).
3. El Mulato Cabaret, Cra. 32 # 7-43, Barrio El Cedro.
Para más información de boletería pueden comunicarse al celular 3146641470