Cuatro días de cine africano en Cali con la MUICA
Samurais, vaqueros, animación, acción, reflexión y narrativas modernas en trabajos premiados en diferentes festivales componen los 17 títulos que presenta la 3a Muestra Itinerante de Cine Africano – MUICA 2019. Este año, la Muestra recorrerá cuatro ciudades colombianas aterrizando en Cali.
La inauguración será en la Cinemateca del Museo La Tertulia de Cali el 2 de mayo a las 7 pm con la presentación del thriller satírico sudafricano High Fantasy (la historia de unos jóvenes que en un extraño evento intercambian sus cuerpos poniendo de manifiesto problemáticas de raza, clase y género en la sociedad sudafricana). Los asistentes disfrutarán de la poderosa voz de la cantante nariñense Jane Riascos, invitada musical al evento.
Cali será sede de la muestra hasta el 5 de mayo, luego de lo cual la MUICA 2019 viajará a Buenaventura (mayo 7-10), Cartagena (mayo 14-18) y a Bogotá (mayo 23-29). CONSULTA TODA LA PROGRAMACIÓN AQUÍ.
Proyecciones y conversatorios tendrán lugar, no sólo en la Cinemateca del Museo La Tertulia, sino también en las universidades del Valle, Santiago de Cali y Autónoma de Occidente, además de los colegios Multipropósito y Las Américas. Adicionalmente, algunas películas se proyectarán en el barrio Alto Menga y en el espacio cultural Casa del Chontaduro de Aguablanca. A ellos se sumará el Teatro
al Aire Libre Los Cristales, legendario espacio caleño que por primera vez acogerá a la MUICA.
La programación incluye estrenos y obras audiovisuales que se exhiben por primera vez en Colombia, en su menú habitual de tres secciones:
Hecho en África, el plato fuerte, exclusivo para las historias de creativos africanos; Diáspora, que acompaña con historias desde la afrodescendencia en el mundo; y, finalmente, se suma Otras Miradas, con relatos extranjeros que se sumergen en el universo africano.
Hecho en África. Cuenta con trabajos como el western sudafricano Cinco dedos por Marsella, la distopía futurista burkinesa Hasaki Ya Suda, la censurada película LGTB keniana The Story of Our Lives (Historias de nuestras vidas) y la emotiva historia juvenil Supa Modo.
Diáspora. De esta sección veremos Blaxploitalian 100 años de negritud en el cine italiano, documental sobre la presencia negra en el cine de este país europeo; Make It Soul, una animación sobre el concierto que compartieron James Brown y Salomon Burke en 1965; Negra Soy, un trabajo sobre la comunidad indígena garifuna en Honduras; I Am Bisha, la resistencia política a través del arte de las marionetas y la sátira en las montañas de Sudán.
Otras miradas. Sacred Water (Agua sagrada) nos cuenta la historia de Vestine, una locutora radial que gracias a su programa ha cambiado la visión de la sexualidad femenina en Ruanda; The Sound Of Masks, la danza del mapiko y su uso ritual y cultural en la guerra de independencia en Mozambique; Wallay es el reencuentro de un joven francés con sus raíces en Burkina Faso; Silas, un documental sobre el activista y líder social liberiano Silas Siakor y su lucha por la igualdad, la conservación del medio ambiente y la erradicación de la corrupción.