Déjese invitar por Ecobot, solo necesita una botella plástica
Con Ecobot puedes obtener cupones redimibles en marcas como Easy Taxi, ¿Cómo? Pues, píllese esta breve reseña sobre Ecobot “Reciclar invita”
Desde las épicas novelas de Julio Verne, hasta las películas futuristas de la actualidad, nuestra sociedad ha sido permeada por predicciones tecnológicas que poco a poco se han ido materializando, ¿recuerdan cómo Wall-E protegió la última planta que quedaba sobre el planeta? pues, guardando las proporciones temporales, podríamos decir que el espíritu de Wall – E ha llegado hasta las “Ecobots” “Queríamos emprender en algo ambiental; el algo no sabíamos que era en ese entonces” recuerda Santiago Aramburo, uno de los responsables del proyecto Ecobot. Movidos por el estado del medio ambiente Santiago y su hermana Lina Aramburo decidieron dejarlo todo e iniciar una investigación en el 2015 con el firme propósito de encontrar un proyecto de emprendimiento en pro del medio ambiente.
Si voy a emprender cualquier tipo de negocio ¿por qué no lo hago con algo ambiental? En la extensión de propuestas y problemáticas a solucionar descubrieron que existen cinco islas o manchas de basura en los océanos del mundo y gran parte de esta basura son desechos plásticos (PET), así que decidieron implementar las “Reverse Vending Machine” (máquinas recolectoras de botellas plásticas, que a cambio generan cupones redimibles) en Colombia, iniciando en Cali, su ciudad natal.
“La tapa (de las botellas plásticas) en Colombia ya tiene un fin, al decir “tapa” la gente la relaciona con una fundación, lo mismo queríamos hacer con la botella. De alguna manera es darle un valor agregado” “Ecobot” así denominaron a los “bots” que te recompensan con un cupón que se puede redimir con marcas como Easy Taxi y Agua Bendita por reciclar una botella plástica (PET) “dijimos: tenemos que desarrollar país y todo lo que hagamos tiene que salir de aquí; y nos metimos en la galleta de hacer las maquinas nosotros mismos” señala Santiago, y aunque no fue fácil, a punta de favores y de pago en especies, siendo más específicos pizzas, lograron construir el primer Ecobot, que se instaló en el campus de la universidad ICESI el primer semestre de 2016.
“Nosotros creamos un medio publicitario ecológico (…) Una máquina que conecta el compromiso ambiental de las empresas con el compromiso ambiental del usuario, esa es nuestra propuesta de valor”
Existen diversas iniciativas ambientales en Colombia y el mundo que son cien por ciento filantrópicas, pero Ecobot propone un modelo de negocio que es auto sostenible y genera ingresos por medio de la publicidad que aparece en sus máquinas, además de contribuir al medio ambiente, pues su objetivo primordial es reciclar y para este fin motivan a la sociedad generando un valor agregado sobre las botellas plásticas.
“Reciclar invita”, es la bandera de este proyecto que junto a aliados como: Éxito, Uber, Frisby, Seven – Seven y otros eco partners se ha extendido a otras ciudades de Colombia con una velocidad sorprendente. Actualmente cuentan con ocho Ecobots en Cali, siete en Bogotá y tres en Medellín, distribuidos en centros comerciales, universidades e instituciones que abren sus puertas a estos “robots” que impulsan el cuidado del planeta.
¿Hacia dónde va Ecobot? “El objetivo es aumentar Ecobots, abrir en otras ciudades y mejorar la tecnología. Además, estamos planeando una línea de Ecobots aceites y otro tipo de residuos” todo esto en manos de A.G Corp, la empresa de Lina y Santiago Aramburo, los hermanos caleños que hace un par de años quemaron sus barcos para trabajar por el medio ambiente.
No tiene que utilizar Ecobot, pero sí hay que estar muy comprometidos con el reciclaje. Ser más conscientes. Santiago Aramburo