Diálogos latinoamericanos de economía creativa y de la cultura
Los días 5, 6 y 7 de septiembre Cali se convierte en un escenario de diálogos acerca de la economía creativa y de la cultura. El Proyecto Latinoamérica Creativa y la Pontificia Universidad Javeriana Cali en alianza con La Universidad del Valle, Universidad Icesi, la Universidad Autónoma de Occidente, el Instituto Departamental de Bellas Artes, La Organización Internacional para las Migraciones – OIM, la Fundación de la Sociedad Portuaria Buenaventura, Cali Creativa, la Secretaría de Desarrollo Económico de Santiago de Cali, la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali, el Segundo Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, y la participación de la Unesco, abren un espacio para que los diferente actores del sector cultural y creativo dialoguen y propongan una ruta para el desarrollo de estos sectores en Latinoamérica.
Hace varios años en la región se viene promoviendo el impulso de la economía creativa y de la cultura como motores de desarrollo social y económico a través de las políticas públicas, procesos formativos y proyectos de carácter colaborativo; sin embargo, más allá del posicionamiento y de las mediciones que nos permiten destacar la participación económica de estos sectores, que alcanzan un 6,1% en el mundo según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo y de un 3.3% en Colombia según mediciones del Ministerio de Cultura, se necesita la creación de escenarios que respondan a la oferta en crecimiento de los bienes y servicios generados por estos sectores.
Durante tres días se reunirán en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad del Valle y Universidad Icesi, expertos internacionales, líderes institucionales y en especial los actores del sector cultural y creativo, que a través del diálogo buscan romper las dinámicas tradicionales de estos encuentros, para evaluar los avances hasta el momento y proponer posibles soluciones y oportunidades. La conexión, la acción y la exposición, serán la ruta que facilitará que nos escuchemos y propongamos hacía donde deben dirigirse los esfuerzos para concretar las promesas de esta economía.
De esta manera, estos ejercicios tienen como fin contribuir al progreso socioeconómico del sector, promoviendo un plan regional de economía creativa y de la cultura liderado por la sociedad civil, que facilite la continuidad de los procesos, reconociendo los avances, aciertos y desaciertos de los ejercicios prácticos que se han llevado a cabo, permitiéndonos considerar cuáles son esas acciones necesarias para que podamos construir y proyectar sectores económicos y sociales para Latinoamérica alrededor de este nuevo motor de desarrollo.
Invitamos a todos los interesados a participar en estos diálogos de región inscribiéndose gratuitamente en el siguiente enlace: http://bit.ly/2vpQTzq
Accede a más información en: www.javerianacali.edu.co – www.latinoamericacreativa.com