El American Film Showcase llega a Cali
Cine documental para el cambio social
El Centro Cultural Colombo Americano en asocio con la Embajada de los Estados Unidos realizan el American Film Showcase, un espacio de debate e intercambio cultural, en el que realizadores cinematográficos viajan desde Estados Unidos a más de 40 países, para compartir su cultura a través de proyecciones, clases magistrales, talleres y ruedas de prensa.
En Cali, contaremos con la participación de Jane Golden, directora del proyecto artístico, Murales en Filadelfia y los cineastas Tony Heriza y Cindy Burstein, quienes presentarán su documental Concrete Street & Paint, la historia de unos reclusos en Filadelfia que, por medio del arte en murales, buscan generar diálogos de paz con la comunidad y las víctimas.
Justicia de restauración social, reflexiones sobre el post-conflicto y el arte como herramienta de cambio social, son algunas de las temáticas a desarrollar esta versión del American Film Showcase, que se estará presentando en diversos escenarios de la ciudad de Cali, desde una perspectiva académica y artística con voces expertas y desde un enfoque comunitario, en conversatorios y talleres con comunidades afectadas por la violencia.
Las actividades abiertas al público se realizarán del 10 al 12 de mayo en la Universidad del Valle sede Meléndez y en la Pontificia Universidad Javeriana. En paralelo, los invitados viajarán a Buenaventura para trabajar con los becarios Martin Luther King, un programa del Centro Cultural Colombo Americano dirigido a jóvenes universitarios, que busca desarrollar competencias comunicativas en el idioma inglés y en el liderazgo comunitario.
PROGRAMACIÓN ENTRADA LIBRE – CUPOS LIMITADOS:
10 de mayo, 6:00 p.m. – 8:00 p.m. Proyección y conversatorio del documental “Concrete Street & Paint”, en la CINEMATECA de la Universidad del Valle sede Meléndez.
11 de mayo, 9:00 a.m. 12:00 m. Foro “El rol del arte público en procesos de paz y reconciliación”, en la Pontificia Universidad Javeriana.
Cindy Burstein
Cineasta, productora y académica, con amplia experiencia en el trabajo con comunidades. Maestra en Bellas Artes de Rutgers University enfocada en el cine documental como herramienta para el cambio social, diálogo y compromiso ciudadano. Con 10 años de experiencia trabajando como Coordinadora Regional de Extensión para el programa de televisión comunitaria. Galardonada con el premio Leeway Transformation Award, que reconoce a las artistas comprometidas con el cambio social.
Tony Heriza
Co fundador del Taller de Medios Comunitarios de Dayton Ohio, ha estado comprometido con muchos programas en medios para el cambio social, produciendo, editando, enseñando y trabajando con la comunidad. Heriza ha ganado premios por sus documentales que han sido emitidos a nivel nacional y en festivales. En la actualidad, es director de Extensión Educativa para el American Friends Service Committee y enseña producción de video documental en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Pennsylvania.
Jane Golden
Reconocida como experta en transformación urbana a través del arte, directora ejecutiva de Mural Arts Philadelphia, el programa mural más grande de la nación, modelo para el desarrollo de la comunidad en todo el mundo. Bajo la dirección de Golden, el programa Mural Arts ha creado más de 3.800 obras emblemáticas de arte público a través de innovadoras colaboraciones con organizaciones comunitarias, agencias de la ciudad, organizaciones sin ánimos de lucro, escuelas, el sector privado y filantropías.
Las actividades en el marco del American Film Showcase, contarán también con las participaciones locales de artistas, gestores cultures y un experto en justicia restaurativa. Los invitados son: el psicólogo Alejandro Arce, Especialista en Psicología Forense de la Universidad del Norte, Profesional reintegrador en la Agencia Colombiana para la Reintegración; la gestora cultural y artista Carolina Jaramillo fundadora y directora ejecutiva del Museo MULI desde el 2012 que dio origen a la Bienal Internacional MULI de muralismo y arte público de Colombia; el maestro en Artes Plásticas, Yeison Riascos, cuya obra se ha enfocado particularmente en mantener la tradición, memoria y cultura del Pacifico colombiano y el diseñador gráfico Repso cuyas siglas significan Recuperando Espacios Perdidos Social, es un Artista del movimiento Graffiti Cali desde hace 18 años.