Exposición fotográfica “Chauvin en Colombie”
La Alianza Francesa de Cali con el apoyo de la Alcaldía de Cali y Secretaria de Cultura de Cali invitan a la inauguración de la exposición y lanzamiento del libro “Chauvin en Colombie” del fotógrafo francés Guillaume Chauvin. Este trabajo hace parte del Programa de Residencias Artísticas en el marco del año Colombia Francia 2017.
Chauvin nació en 1987, es autor independiente y profesor de diferentes escuelas de artes. Su trabajo como fotógrafo se enmarca directamente en el cuestionamiento de la subjetividad de una imagen, reivindicando su ¨punto de vista¨. Su trabajo ha sido publicado en prensa internacional como Le Monde, Libération, Papel, 6 Meses, París Match, Desports, entre otros y ha colaborado con varias instituciones y empresas como: Ministerio defensa, Nike, Cnam, Alliance Française, Reporteros sin Fronteras, etc. Se ha desarrollado como escritor con Ediciones Allia y como editor independiente en Les éditions m’habitent. Sus obras han sido expuestas en el Rencontres d’Arles (Francia), en la Facultad de Periodismo de Moscú (Rusia), y sus obras han sido adquiridas por la Artothèque de Strasbourg. Entrenado y recomendado por Alain Kaiser, Guillaume Chauvin ha sido miembro del estudio de Hans Lucas desde 2015.
En esta ocasión, Chauvin viene a Colombia dentro del programa de residencias que se realizó en el marco del año Francia-Colombia 2017. Su trabajo empieza con un recorrido por diferentes partes de Colombia, entre las cuales se encuentra Cali, Buenaventura, Palmira, Tuluá, Cartago, Buga, Jamundí, Yumbo, Candelaria, Florida, El Cerrito, Pradera, Sevilla, Zarzal, Dagua, Roldanillo, La Unión, Guacarí, Caicedonia, Bugalagrande, Ansermanuevo, Ginebra, Trujillo, Andalucía, San Pedro, Ríofrío, Toro, Yotoco, Calima el Darién, Bolívar, Obando, Restrepo, La Victoria, Alcalá, La Cumbre, Vijes, El Águila, El Cairo, El Dovio, Versalles, etc. En este viaje Chauvin se encuentra con los personajes que serían los protagonistas de este libro y los cuales según planeta el artista, sus fotografías exponen los arquetipos universales (obrero, vendedora, veterinario, soldado, niños yendo a la escuela…) para responder de la mejor forma a nuestros patéticos estereotipos (guerrillero, prostituta, bandido…).
Por otro lado y citando al artista, nos cuenta que: “desde el punto de vista técnico, convergieron muchas condiciones para malograr estas instantáneas, desde la excesiva luz colombiana hasta mi incomprensión de las claves de lo cotidiano. Para facilitar mi acceso a lo real, el accesorio del flash se reveló entonces útil: inhabitual y anti-estético, rompió el hielo, tanto intrigando a las personas como legitimando mi absurda proximidad a ellas, pero llevándome lo más cerca posible a estos ex desconocidos. Algunos detalles, fijados de esta forma por semejante luz, justifican una escena entera. Es también gracias a este “relámpago” que el ojo aísla lo maravilloso alojado en el corazón del malestar. Sólo este dispositivo y sus secretos así revelados permiten documentar correctamente estos “encuentros-performances”, de tal forma que mi trabajo consistió entonces más en vivir que en fotografiar. Y ahora, con más distancia, me doy cuenta de que sin este flash asumido a mi lado, no habría sido más que un fotógrafo. Y los participantes, no más que modelos…” El presente libro no es más que una formulación posible de la breve experiencia en Colombia que tuvo el artista, vivida en un momento preciso entre todas las sonrisas, sombras, gritos, temores, desperdicios, ovarios y cielos encontrados en este entorno, luego fijados simbólicamente en el “sutil pasado” fotográfico.
Cóctel Inaugural
Jueves, 10 de mayo de 2018
5:00 p.m. conversatorio con el artista en el auditorio del Centro Cultural de Cali
6:00: p.m. Lanzamiento del libro
7:00 p.m. Apertura de la sala 1 del Centro Cultural de Cali