Exposición: Nostos, Urniator y Dor de Juan David Padilla Vega
En el marco de la 3ra Bienal Internacional de Danza de Cali y dentro del programa de Exhibición Nuevas Miradas, la sala de exposiciones de la Alianza Francesa de Cali tendrá a partir del 30 de octubre de 2017 la exposición NOSTOS, URNIATOR & DOR del artista Juan David Padilla Vega, artista visual, fotógrafo y cineasta.
NOSTOS, URNIATOR & DOR es una propuesta artística transmedia que nace a partir de aquellos estados que surgen luego de experimentar la pérdida de seres amados como: la nostalgia y la melancolía. La exposición reúne una serie fotográfica, un video arte, un libro y la presentación de un performance. NOSTOS, URNIATOR & DOR es una apuesta creativa que recrea la relación íntima y metafórica entre el cuerpo y el alma, a partir de estados y sentimientos que se develan luego de la pérdida de los seres amados. Una propuesta que nos acerca a la “sombra” y que nos permite evocar al inconsciente, a los afectos, al deseo, así como presentir la pulsión de un cuerpo o los dolores que aún nos calcinan en nuestros recuerdos.
En el universo NOSTOS, URNIATOR & DOR, la fotografía no documenta, es un hecho artístico conectado a una sesión performática. Cada serie fotográfica tiene como punto de partida una invitación que le hace el artista por convocatoria en redes sociales a los potenciales modelos: Participar en una sesión fotográfica en un paraje natural, que además propone conectarlos con los sentimientos y estados que han experimentado a partir de sus pérdidas afectivas.
La exposición fotografía consta de una serie de 20 fotografías de 70 x 105 cms donde el cuerpo desnudo se observa como un despojo inmerso en paisajes sublimes y sobrecogedores, es el testimonio de la experiencia íntima que le implica al artista y a cada modelo, participar y recapitular con el alma sus experiencias en torno a la nostalgia, la melancolía y la ausencia.
Sobre el artista:
Juan David Padilla Vega es Licenciado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Palermo de Buenos Aires. Radicado en Bogotá. Hablar de su trabajo implica recorrer la reportería gráfica, la fotografía documental, el retrato y la fotografía artística conceptual conectada con las prácticas artísticas contemporáneas. Ha estado fascinado con el universo del circo y eso lo ha llevado a crear la muestra Damasco un homenaje a todos aquellos que le apuestan cada día a vivir en el territorio de la fantasía y el vértigo. La exposición ha sido presentada en el centro cultural KussyHuayra de Bogotá (2014) y en el Centro Cultural de Cali (2015). Como asesor en visibilización de grupos étnicos y grupos de interés de la Dirección de Poblaciones y coordinador del equipo de Creación Audiovisual del Ministerio de Cultura de Colombia ha explorado intensamente las posibilidades documentales de la fotografía.
Exposición abierta del 30 de octubre al 9 de diciembre de 2017
Cóctel Inaugural
Lunes 30 de octubre de 2017 / 7:00 p.m.
Sala de exposiciones Alianza Francesa de Cali
Entrada libre