Keyla, primer largometraje rodado en Providencia
En una isla del Caribe, una adolescente afro descendiente busca a su padre perdido en el mar. Cuando su familia lejana viene a ayudarla,ella debe confrontarla y asumir su pasado doloroso como una aventura.
Esta película habla de una familia rota, que se reúne por la desaparición de uno de sus miembros. Es contada a través de su protagonista Keyla, una adolescente que pierde su ser más querido, cuando la vida le había arrebatado otros más. Pero en su duelo, encuentra una nueva familia.
Los sentimientos que se transmiten en la historia son universales, porque es simple e íntima y habla de algo que todos tenemos: la oportunidad de perdonar. Esto es algo muy importante en la cinematografía colombiana ahora mismo, por la situación política que vive el país.
KEYLA es una película de ficción, pero posee un alto contenido de narración documental. Todos los personajes son actores naturales (exceptuando la mujer española, que es actriz profesional) y se muestran en su vida cotidiana. La cámara es en mano, describe la inestabilidad del mundo interior de los personajes e integra las puestas en escena con los momentos documentales. La comunidad se muestra a través de su idioma, su música y la relación con el medio ambiente. Y se evidencia el choque cultural que hay entre los isleños y el mundo occidental. Providencia es un personaje más en la historia.
Vea el trailer en español:
Providencia, un tesoro para Keyla
Esta película se desarrolla en Providencia, una pequeña isla del Caribe y nos permite adentrarnos en la cultura e idiosincrasia de un territorio maravilloso, pero poco conocido en Colombia y el mundo. Desde el año 2000 fue declarado la “Reserva de biósfera Sea Flower” por la Unesco, posee la tercera barrera de coral más grande del mundo y el mar de los siete colores. Pero desde hace varios años se encuentra abierto un pleito político en la Corte Internacional de la Haya, por el cual Colombia y Nicaragua se disputan el territorio oceánico de esta isla. Es importante que los ojos del mundo puedan conocer esto y apoyar a la comunidad raizal en el conflicto, no se trata de una disputa entre países, sino de que ya les han arrebatado a los isleños buena parte de su territorio ancestral. Ellos son descendientes de esclavos negros, piratas ingleses y españoles, tienen su propio idioma, creole o inglés caribeño, y su propia manera de ver el mundo.
Sobre la directora
Viviana Gómez Echeverry nació en Cali, Colombia en 1981. Es directora y directora de fotografía. Estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana de Bogotá, donde actualmente es docente.
En España se especializó en fotografía para cine y tv en la escuela de cine Séptima Ars. Escribió y dirigió KEYLA, su ópera prima y los cortometrajes TRÓPICO EXÓTICO y 16TH BIRTHDAY; codirigió el documental LIFE IS SACRED de la productora danesa Final Cut for Real. También ha trabajado como directora de fotógrafía y camarógrafa en películas de ficción como PA, POR MIS HIJOS LO QUE SEA de Harold Trompetero y “EMPELICULADOS; en documentales como LA ETERNA NOCHE DE LAS DOCE LUNAS, NEONATO, A TRAVÉS DE LA PANTALLA y la serie de tv documental CALLEJEANDO.
Datos a tener en cuenta:
Keyla se estrenará el 11 de mayo en nuestro país
Género: Drama
Duración: 90 min