Kraken, un libro con 30 años de historia.

Por: David García Tejada.
Como muchos ya sabrán la banda de rock creada en Medellín, Kraken, está celebrando sus 30 años de formación y para esto ha creado un libro que recopila fotografías y la historia de sus miembros en estas 3 décadas.
Elkin Ramírez ha sido el vocalista desde el principio y el único miembro original que aún queda. Es él quien ha mantenido la leyenda de El Titán viva a través del tiempo y ha decidido los movimientos importantes que se tomaron, por eso era apenas natural que gran parte de este libro recopilatorio resulte referenciando su propia vida. En el tour de promoción del cumpleaños de la banda y el libro, Elkin se sentó una tarde con El Zarzo y compartió una pizza y algo de la brisa caleña de la novena y nos contó de qué va el libro.
Comencemos por hablar del aspecto: pasta gruesa, compuesto por un 60% fotografías de la banda, algunas oficiales y muchas otras que ni siquiera Elkin había visto. Empacado en una caja de madera con el símbolo de la banda quemado sobre ella. Realmente imponente e inspirador para cualquier fan.
El libro está dividido en 3 capítulos, uno por década. Comienza en los ochentas, con un grupo de jovencitos con animal prints en su ropa, un Elkin con pelo alborotado y progresivamente evolucionando en su aspecto y música. Hay unas fotos de sus primeros conciertos, fotos de algunos de los asistentes que tomaron con sus propias cámaras y algo que amé ver entre lo rescatado: las primeras boletas que se vendieron. Los diseños de estas reliquias que pasaron años en cajones son un viaje en el tiempo. Ver los precios de lo que costaba entrar a un concierto es algo risible: 200 pesos que con la inflación, dice Elkin que vendrían siendo unos 20 mil ahora, sólo por ver a Kraken en vivo en 1984. Si han ido a un concierto de ellos en los últimos años, sabrán que el precio es muy pequeño en comparación a lo que cuesta realmente. Los primeros discos salieron en vinilo y cassette, aún no se alcanzaba a predecir el auge y decadencia del CD en los años siguientes. Cada una de las entregas discográficas está debidamente registrada, en caso de que algún coleccionista decida conseguirlos, tenga con qué comparar las portadas y no se confunda.
En los ochentas se consolidan como una poderosa banda por los fans más fieles, que se conseguían la música por su cuenta y se la prestaban entre amigos. Tours en los que le daban la vuelta al país en un bus común, cargando sus propios equipos y probando el sonido ellos mismo. La popularidad de la banda crece muy rápido y su primer disco se vende como pan caliente por todo el país.
El gran cambio llegó en los noventas, la radio y la televisión nacional se suman a la lista de seguidores de la banda. Suenan en las emisoras juveniles, salen en el Show de las Estrellas y Lenguaje de mi Piel se convierte en un himno de la música colombiana. Se dan el lujo de sacar recopilaciones de sus canciones, salir en compilados musicales del rock colombiano y aparecer como invitados en el festival musical más grande del país, Rock Al Parque.
La última década es en la que mi generación, los que tenemos como veintialgo que escuchábamos rock and roll, aparecemos en la escena, conocemos a Kraken y comenzamos a verlos como parte de nuestra herencia cultural. Durante esta era, comenzó el primer proyecto de Kraken Filarmónico (2006), que en mi opinión superó con creces cualquier expectativa que pudo haber generado. Con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en un auditorio de la Universidad Nacional en vivo el 14 de Octubre del 2005. Fue la primera incursión en este formato, que da pie al más reciente DVD con el que la banda también celebra su cumpleaños número 30.
En este tercer capítulo del libro hay fotos de conciertos a los que fui y de las boletas que compré. Fue como encontrarse en un libro de historia, una sensación que la gente debe sentir con los años pero que impacta mucho la primera vez. El país se aleja del rock, la cultura pop lo convierte en un bien de segunda mano para algunos marginados. Pero el público se une vía internet y los fanáticos encuentran sus pares en otras ciudad e incluso países. Gracias a esto yo mismo pude hacerme fan de la banda, de la cual los chicos más grandes me recomendaban, pero fue así, por la internet y la gente compartiendo música que pude volverme fan.
La banda continúa todavía tocando en vivo, lo cual creo que es la esencia de la música, siguen componiendo y sacan el más reciente álbum de estudio Humana Deshumanización en el 2009, celebrando con este y un concierto en Bogotá los 25 años de formación. Preparando lo que vendría para el 2014.
Elkin encarga a el periodista Rafael Gonzáles la tarea de recopilar datos de la banda, fotos y anécdotas para el libro del que hoy hablamos. La tarea le toma casi dos años y el resultado dejó con la boca abierta al mismo Ramírez. Se hizo una convocatoria abierta a los fans que tuvieran material relacionado con la banda de cualquier punto de la historia, de la cual aparecieron fotos que jamás habían sido publicadas. Conciertos olvidados en el tiempo y momentos que volvían a vivirse gracias a esto. 30 mil fotos fueron usadas en el libro recopilatorio, que además contaba con imágenes oficiales obtenidas de medios nacionales y de los rollos de las cámaras de los que colaboraron en la convocatoria.
Un poco antes hablamos del concierto filarmónico del 2005 que tuvo una especie de continuación en el 2014 con una pequeña serie de conciertos. En total se programaron 3 fechas en este formato que en menos de una semana ya habían agotado todas las boletas. Este no fue el último concierto, dice Elkin, sólo una celebración por los 30 años sin parar de música. El futuro de la banda promete más shows en vivo y muchos más álbumes. Los formatos digitales han expandido la fama de la banda a las nuevas generaciones y a los que antes no habían podido acceder a ellos. Se puede encontrar a Kraken en Spotify y escucharlos cuantas veces quieran, pero para aquellos fans coleccionistas existirá siempre la versión física de su música. Para el líder de la banda, es un acto de romanticismo comprar el CD, tener el librito con fotos en las manos y la caja reluciente. Y eso es lo que quiere para sus seguidores que sientan esta misma pasión, un objeto de colección.
- Angélica Olaya
- Angélica Olaya
- Angélica Olaya
- Angélica Olaya
- Angélica Olaya
- Angélica Olaya
- Angélica Olaya