La Truca, el Festival Internacional de Animación para los caleños.

Por: David García Tejada.
Fueron 4 los días que en las universidades de Cali se llevó a cabo la más grande reunión para animadores, dibujantes, programadores y demás interesados/creadores de la animación. Desde el comienzo del festival en la Universidad Icesi al sur de la ciudad, desfilaron los invitados de todo el mundo con unos portafolios en el tema de la animación que no paraban de impresionar a los asistentes.
Cada uno de los invitados tuvo la oportunidad de exponer su trabajo en una charla en las horas de la mañana, abriendo la programación de cada día y familiarizar al público con el cual en las tardes tendrían los talleres. Entre las charlas cabe destacar a los realizadores de la película El Libro de Lila, película animada ambientada en la ciudad de Cali en los años noventas, que cuenta con un arte muy bien pensado para dar a conocer la ciudad durante esta época. La película está en postproducción y lo único que podemos adelantar es que será un deleite para los ojos.
A las 2 PM en las 4 universidades participantes, Univalle, Icesi, Javeriana y San Buenaventura, se dictaron los talleres en distintos ámbitos de la animación por cada uno de los invitados. El taller de Stop Motion con Alberto Couceiro fue el primero en llenar sus cupos, pues al ser una de las formas de animación que menos se usan popularmente en el país, la curiosidad de los estudiantes evidentemente se fue detrás. El Taller de Mike Burakoff, Técnicas de Animación para Performance en Vivo, aportó el elemento de novedad. Siendo uno de los pioneros en su profesión, Mike es de los animadores de conciertos de música electrónica con los shows en vivo más grandes y ricos visualmente en el mundo. Estuvo en la tarima con Major Lazer y Kaskade. Tuvo la oportunidad de trabajar en el festival Coachella, lo que lo hace sentir muy orgulloso y realizado profesionalmente, en palabras de su traductor.
La dosis de la animación tipo industrial vino directamente de Francia. The Jungle Bunch (La Pandilla de la Jungla en latinoamérica y Les As de la Jungle en francés) es la serie europea más vendida del mundo actualmente y uno de sus creadores, Jean – Françoise Tosti, nos explicó cómo pasaron de ser un grupo de ingenieros con ganas de crear animaciones a tener en sus estudios uno de los productos comerciales de entretenimiento para niños más populares del viejo continente. Antes de terminar el festival, hubo un espacio para un foro con los invitados del festival en la cual dieron sus puntos de vista en los mismos temas. Aunque el público no tuvo la oportunidad de participar, el mediador se encargó de preguntar por las opiniones en asuntos de la producción y sus diferencias para cada uno.
En Juan Sangría nos recibieron con una exposición de cortometrajes colombianos para pasar la noche del jueves. Una selección de talento de gente con cédula de acá que no tiene que envidiarle nada a los extranjeros, para el viernes rematar con el cierre de los talleres y la premiación a los mejores cortos de la selección oficial.
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- Renso Delgado
- David García Tejada
- David García Tejada
- David García Tejada
- Angélica Olaya
- Angélica Olaya
- Angélica Olaya