Latinoamérica cantará y bailará en el Bulevar del Río
Encuentro de cantaoras
El Festival Latinoamérica canta, baila y encuentro de cantaoras llega a su XV versión al bulevar del río este sábado 15 de octubre desde las 11 a.m. con infinidad de actividades gastronómicas, musicales y artísticas para reflexionar en torno a las diferencias que nos unen por un país lleno de paz y expresiones pluriculturales.
El Festival que ha sido reconocido por el Concejo de Cali como Patrimonio Cultural Caleño, para este año tiene como eje central el arte como elemento fundamental para la paz y su rol determinante en transmisión, conservación y dinamización cultural, recreando la identidad y la diversidad en reencuentro con la esencia de múltiples raíces de Latinoamérica bajo la conmemoración del día de la raza.
Dicha conmemoración iniciará con la participación de 250 jóvenes con la revista dancística MI FAMILIA Y YO DANZAMOS, para luego dar paso a una muestra gastronómica, mecatos del valle, típica de México, Perú, llanos orientales y costa pacífica colombiana, seguido de muestras de artesanía, peinados típicos latinoamericanos y colombianos.
La danza latinoamericana estará representada por las agrupaciones MI RAZA y contará además con la presencia internacional de RAÍCES DE COLOMBIA y BALLET TIERRA DE MIL COLORES, embajadores de la danza colombiana y Latinoamericana ante el mundo.
El esplendor de la música andina y latinoamericana podrá admirarse a través de la presencia de HEBANO ANDINO, quienes con sus Voces, Quenas, Sikus, Bombos, Tiples, Charangos, Violines y Guitarras, traerán sus composiciones y el mensaje ancestral y actual del continente.
La fiesta latinoamericana estará acompañada de cantos costeros, han sido invitados Grupos ELECTROCHONTA, PURA SANGRE, CANTAR DEL LLANO, REMANSO PACIFICO, INTEGRACION PACIFICA CON LAS VOCES DE CANTAORAS DE BARBACOAS, GUAPI, BUENAVENTURA, y se realizará el ENCUENTRO DE CANTAORAS, al cual Por su parte, GLORIA PEREA llegará con su mensaje de marimba y tonadas del pacífico, acompañada por las agrupaciones SONES Y TAMBORES, rubricando su gesta de ancestro vivo.
La inmensidad cultural latinoamericana estará representada en una importante puesta en escena MI FAMILIA Y YO DANZAMOS, 250 jóvenes y adultos compartirán escenario y mostraran al público caleño lo importante que sería esta práctica dancística para unir, sensibilizar, no solo a las familias sino también a la sociedad civil, demostrando que bien caería la creación de las 21 ESCUELAS DE ARTE EN LAS 21 COMUNAS DE SANTIAGO DE CALI, propuesta liderada por la Fundación Tierra Mestiza y gestionada por la cantaora Gloria Perea.