Los matices de reflexión que dejó Ambulante
La Gira Documental en su segunda versión en Cali se inauguró el miércoles 7 de Septiembre en el Teatrino al aire libre del Museo la Tertulia con ‘Sonita’, película que narra la experiencia de una adolescente afgana que trata de salir adelante revelando la verdad de las mujeres de su nacionalidad por medio del Rap. Una película que, tanto visual como musicalmente dejó callado y concentrado al público presenciando duras denuncias en tan solo 90 minutos.
Indudablemente Ambulante este año se encargó de relatar hechos meramente sociales, contando de película a película crudas realidades nacionales e internacionales.
Con 35 funciones, 9 eventos especiales y 8 funciones al aire libre, no se escaparon los invitados especiales en torno a los temas reflexivos y sociales que dejaron con más hambre de cine documental a los caleños.
Se ofrecieron espacios para todos en sus diferentes secciones como Enfoque, Pulsos, Sonidero, Dictator’s cut, y sin dejar a un lado, Ambulantito (que hace parte del cine documental infantil).
«La Gira de Documentales se centró en ofrecer a su espectador diferentes medios de ver las producciones, nuevas voces y espacios para dar a conocer las propuestas reflexivas de este año”. Además, con lo que respecta al tema coyuntural de la paz en el país aclaró que, “Ambulante invitó durante sus jornadas a pensar la paz como una construcción más grande al hacer una propuesta más allá de un ‘Sí’, con el fin de que el público tome sus decisiones y se apropien de estas”.
Esas fueron las palabras de Camilo Corredor, Director del equipo Ambulante Colombia.
Invitados a la reflexión
En el marco de la Gira en Cali, Emiliano Mazza, director uruguayo, presentó el documental Nueva Venecia y ofreció también en la Universidad del Valle la clase maestra, ‘El documentalista en las comunidades: el acercamiento, la mirada y el retrato’, en donde se acercó hacia la profundización del documental desde los distintos objetivos del observador y las herramientas que se pueden usar al hacer este tipo de producciones.
Sin dejar atrás las reflexiones en la Gira, la invitada nacional María José Pizarro ofreció un conversatorio en la Universidad del Valle luego del documental Pizarro, dirigido por Simón Hernández quien no pudo participar en la jornada.
María José, en medio de su elocuencia y apropiación para hablar de temas sobre conflicto armado en Colombia, no se preocupó por el tiempo al ofrecer una charla amena con quien se le acercara y con quienes hicieran preguntas al respecto, dejó claro que, “El documental es una forma de lucha que se acompaña de formas de narrar historias en las que se identifican cientos de involucrados, convocando a descubrir y transformar nuevos espacios para ser compartidos.”
Trailer Oficial de Ambulante Colombia Gira de Documentales 2016: