Más de 30 horas de música en vivo, así fue el Mercado Musical del Pacífico 2017
¿Qué cómo estuvo el Mercado Musical del Pacífico 2017? Fueron cinco días, dos días en Buenaventura y tres en Cali, en los que llovieron toneladas de música sobre el Hotel Estación y el Museo La Tertulia, escenarios de la quinta versión del MMP que en esta ocasión se realizó en el marco del MEC (Movimiento de empresarios creativos) evento que reunió a toda la escena inquieta y creativa del suroccidente colombiano.
Este año el Mercado Musical del Pacífico cambió su metodología e hizo una apuesta diferente, la cual fue muy bien recibida por los amantes de la música que asistieron a esta cita, entre los que encontramos a su director Sergio Daniel Vargas, quien nos contó algunos detalles sobre el MMP.
“Entendimos que la música es algo que todo el mundo debe disfrutar y el mercado terminaba siendo muy de nicho. Teníamos encerrados a los compradores y las bandas en un espacio donde la gente no podía ingresar. Al proponer este tipo de espacios democratizamos la música de una manera u otra, y logramos que las bandas tengan un público al cual cantar”
¿Qué les parece esta propuesta? Fueron 28 showcases que se pudieron disfrutar al aire libre, pues esta edición del mercado estuvo enfocada en las puestas en escena de las agrupaciones participantes, sin dejar de lado el componente
académico que contó con charlas y conversatorios enriquecedores para los artistas, su equipo de trabajo y el público en general.
“Es una apuesta dura, pero es una apuesta efectiva en términos de poder darle a la gente este espacio. Que Cali también sienta el mercado como suyo, y que también sientan que pueden venir a estos espacios a gozársela” Sergio Daniel Vargas, director del MMP
Ni la lluvia impidió que el público llegara a las instalaciones del Mercado Musical del pacífico a disfrutar de los sonidos que se reunieron en Cali y Buenaventura, y los compradores entre los que estuvieron: Salvador Toache (Discos Intolerancia), Andrés Sanchez (Ocesa México), María Carrascal (Booker Argentina), Lucho Pacora del Perú y nacionales como: Felipe Grajales (Festival Altavoz), Nerea Arregui (Idartes) y Gareth Gordon (Lider del BOMM) hicieron un balance positivo frente a las propuestas seleccionadas en la convocatoria que se abrió el 8 de agosto y se cerró el 15 de octubre con una participación de aproximadamente 90 bandas.
¿Hacia dónde va el Mercado Musical del Pacífico? “Nosotros ya estamos con un proceso de reestructuración en términos de fortalecer la oferta y la demanda local. Adolecemos un poco de eso, los locales somos siempre los ausentes, estamos tratando de vincularlos más a este proceso. Que no solo sea el evento sino también talleres de formación, de fortalecimiento y que la oferta local también se vea demandada por lo local, que hayan compradores locales que empiecen a permitir circuitos donde las bandas puedan participar y que puedan generar trayectoria”.
Este año se pudo disfrutar de más de treinta horas de música en vivo, nos vemos en el Mercado Musical del Pacifico 2018 para ver que sorpresas nos traen.
Fotos cortesía del Mercado Musical del Pacífico