Perro Come Perro, ‘Contrapunto de rimas e ideas’

Por: Andrés Mauricio Acosta
Como ya es costumbre en la escena artística de nuestra ciudad, los diversos géneros musicales evolucionan y se mimetizan adoptando nuevos espacios para el disfrute de los caleños; en esta ocasión el espectáculo de Perro Come Perro migró del tradicional parque de Jovita, a un recinto cerrado al norte de la urbe. Lo más interesante de este encuentro, fue el observar batallas en las que el ritmo poético vibró a todo pulmón y sus estructuras narrativas reflejaban reflexiones sociales que potenciaron en los espectadores la crítica hacia el capitalismo.
Pese a que el encuentro contaba con rimas creadas con meses de antelación, el mismo –según palabras de los organizadores- se hizo con el fin de ofrecer al público un show de alto nivel, donde la argumentación fue la reina de la noche. La presentación del evento estuvo a cargo de la ‘Crespa’, una mujer soñadora, alegre y despampanante que supo unir e intercalar cada una de las batallas.
En cuanto a la importancia de estos eventos para la cultura caleña, Jerson Salazar (exponente del género desde hace más de 8 años), comenta que estos espacios posibilitan el intercambio de ideas y crean adhesión en un público no conocedor sobre las dinámicas que el hip-hop tiene en pro de la sociedad y del artista. La transformación que la música ha permitido en sus comunidades es grande, ya que un cambio actitudinal se ve reflejado instantáneamente al enseñar a jóvenes a través del arte la poética de un género; es por esto que Perro Come Perro, no solo integra a amantes del género sino que a su vez educa a la no audiencia sobre las batallas de MC’S.
Al igual que Jerson para Nico Rst, la competencia es importante para la ciudad en tanto, la producción lírica-poética refleja las problemáticas que día a día se viven en nuestro país y es mediante la cultura y el arte como se pueden expresar indiferencias sin recurrir a la violencia o agredir a otro; al respecto el MC asegura: “creando conciencia, adherimos pensamientos…creamos cultura”.
Esperemos que eventos como Perro come perro Golden Lines, sigan masificándose en la ciudad, convirtiendo conciencias y reeducando a los ciudadanos de un estilo que tiene gran impacto social, pero que ante todo es arte de calidad hecho en la ciudad.
Fotos: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre
- Foto: Andrea Latorre