Sara Rodas: La música ha sido mi milagro y mi fortuna
Nos gusta la gente que se atreven a hacer realidad sus sueños, en este caso en la escena musical independiente y alternativa. Sara Rodas es una artista nacida en Medellín, es de las personas que no se encajan en nada, es una mujer que explora todos los rincones musicales alternativos con la avidez de una niña, divirtiéndose entre sonidos como: pop-punk, electro-clash, new rave, y creando nuevos paraísos melódicos como Mr Bleat y su propia apuesta musical: Goli. La magia femenina está presente en todos sus proyectos, en sus letras y en las charlas como la que sostuvimos con ella para conocerla mejor y hablar sobre Las mujeres en la escena musical colombiana.
¿Qué te enamoró de la música?
No lo sé claramente… tal vez el ambiente familiar en el que crecí siempre lleno de música, la voz de mi madre, los discos de mi papá y su radio siempre sonando música clásica. Ésos son mis primeros recuerdos de la música y me tocaron el corazón.
¿Cómo ha sido tu experiencia en la música?
La música ha estado conmigo desde muy pequeña. Ha sido mi compañía durante todos estos años y me ha permitido crecer y conocerme a través de ella como persona, compositora, intérprete y espectadora. Si miro atrás y miro dónde estoy ahora, diría que ha sido una experiencia increíble, ha sido mi milagro y mi fortuna.
¿Qué es lo más grande que la música ha hecho por ti?
Para mí es más importante pensar en lo que la música me ha permitido hacer por mí misma a través de ella. Siempre ha sido mi canal de conexión con los demás, un puente para liberar mis sentimientos y sacar lo que llevo adentro, mi manera de comunicarme y ser algo y alguien en el mundo.
La música me ha regalado a mis mejores amigos y mis compañeros de banda, he grabado mis canciones, he conocido lugares increíbles, he participado en festivales que siempre soñé, he cantado junto a muchos artistas que me inspiran.
¿Se puede escribir la historia con canciones? Si es así ¿qué dice esa historia sobre las mujeres?
La música es historia, es liberación, es un medio de expresión que ha perdurado a través del tiempo y lo lindo de esto es que es para todos: hombres, mujeres, niños y viejos; la historia nos ha permitido conocer grandes personajes femeninos como Nina Simone, Edith Piaf, Mercedes Sosa, Celia Cruz y muchas más. ellas son un claro ejemplo del poder de la música; cantar fue su libertad, y sus canciones siguen sonando y resonando en las nuevas generaciones.
¿Como ves la actual participación femenina de Colombia en la música?
¡Vamos bien! somos un gran combo de mujeres trabajando unidas por el amor a la música y a lo propio. Creo que lo importante es que todas vamos en una misma dirección y de a poco nos vamos encontrando en el camino para apoyarnos y darnos la mano.
¿Qué darías tú por la música?
Yo doy todo lo que tengo. Cuando canto, cuando escribo, cuando compongo, cuando me paro al frente de un escenario doy todo. Es el respeto que siento por mi oficio y la manera más sensata de agradecer a las personas que me escuchan y me acompañan.
¿Cómo aporta la música al fortalecimiento de la mujer y de la sociedad?
Como dije anteriormente, la música es un medio de expresión no sólo para las mujeres o sólo para los hombres y ahí está la magia, es para todos. Creo entonces que como un ejercicio para fortalecernos como sociedad funciona muy bien, pues se pierde la diferencia entre “hombres” y “mujeres” y nos convertimos en seres humanos, en personas comunes que sienten, piensan, cantan, bailan, ríen y lloran y disfrutan juntas.
¿Cómo ves tú la relación entre la educación y la música?
Hay sin duda una relación importante. Ojalá con el tiempo y como sociedad entendamos y valoremos realmente la importancia de la música en la formación de cada individuo, nos salvaríamos de tantas cosas.
¿Cuál es la similitud más grande entre la música y las mujeres?
¡Que nos gusta ser escuchadas!
¿Qué crees que hay que fortalecer?
Hay que fortalecer cada vez más la escena musical desde nuestra labor como artistas, gestores y también desde nuestro papel como público. Hacer valorar nuestro trabajo y nuestro oficio y apoyarnos más entre todos los involucrados.
Un consejo para todas las personas que deseen hacer música
Mi consejo es que sueñen en grande, estudien mucho, compongan mucho, escuchen música de todos los géneros y saquen cosas buenas y malas de este ejercicio, compartan su música y la de sus colegas, pidan opiniones, asistan a todos los conciertos que puedan, créanse su propio cuento, viajen y compartan su música en lugares que nunca imaginaron, júntense con otros y armen conciertos pequeños, aprovechen las redes sociales, no subestimen el trabajo de nadie, inviertan en un buen estudio de grabación, no regateen, no esperen que todo sea gratis o caiga del cielo, vayan a festivales, disfruten de la música, compren discos, en fin… ¡Luchen por sus sueños!
Sara ha realizado varias producciones musicales con Mr Bleat y Goli que te invitamos a escuchar y contagiarte de toda su energía para que la industria se siga fortaleciendo.
Te invitamos a ver el video de Mr. Bleat – ‘Chicos Chicas’