‘Se Fue El Amor’, el nuevo álbum de la orquesta Clandeskina
Un aporte a la producción salsera de Cali, Colombia y el Mundo
El segundo álbum de Clandeskina ya está listo. En Cali se presentará al público con un concierto el jueves 21 de junio en La Topa Tolondra, también se lanzará en vivo en Medellín el 13 de julio en Son Havana y en Bogotá el 14 de julio en Casa QuiebraCanto.
‘Se Fue El Amor’ es la nueva producción de Clandeskina, la orquesta de salsa que lleva diez años en Cali apostando por su criterio. Si bien el golpe del barrio caleño siempre estará presente en los trabajos de ‘El Clan’, en este nuevo disco y siendo fieles a su filosofía de explorar el universo musical, el público encontrará una propuesta sonora que arriesga mucho en algunos casos y reivindica el sonido de la salsa de golpe en otros.
‘Se Fue El Amor’, también es el nombre de una de las nueve canciones que componen este disco de estudio. Esta es la canción que mejor representa el disco por ser la que más se arriesga y propone al integrar ritmos no convencionales a la salsa de Clandeskina.
Ritmos como el Konpa de Haití, también conocido en la costa caribe del país como JoeSon por ser un término acuñado en los 80 por el gran Joe Arroyo, Bossa Nova, aires de Rock y música del Pacífico colombiano son incorporados al Son Montuno y al guaguancó de la orquesta caleña. Tomando la actualidad musical de la ciudad, en este disco también está presente el Pilón, ritmo que en Cali se ha interpretado como la Salsa Choke. El acercamiento a este ritmo caribeño llevó a Clandeskina a encontrarse también con el Changüí y el Songo, dando como resultado la propuesta musical de ‘El Clan’ y asegurando así un nuevo aporte a la creación de Salsa en Cali, Colombia y el mundo.
Los nueve títulos que componen el disco
En este álbum se encontrarán con cuatro canciones a ritmo de Son Montuno: ‘Para ti Sultana’, escrita por Harold Aguirre actual vocalista de Clandeskina cuenta con los arreglos del trompetista Joseph Arango y es una dedicatoria de agradecimiento a Cali; ‘Camina como el Son’, también de la autoría de Harold Aguirre, es un piropo hecho canción; ‘La Mulata del Callejón’, una canción pensada para los melómanos amantes del sonido de los trombones con el golpe callejero característico del New York de los años 70, y ‘Jugando con Fuego’ inspirada en los míticos encuentros de melómanos de Cali.
Las exploraciones musicales de ‘El Clan’ se ven reflejadas en tres canciones: ‘La Música’, en donde a la manera de Clandeskina se interpreta el Aguabajo, un ritmo del Pacífico colombiano; ‘Se Fue El Amor’, con influencias del Konpa, las Antillas y el Caribe y ‘Baila Caleña’, la interpretación que hace la orquesta del ritmo Pilón.
Para darle continuidad a la salsa tradicional escuchada y bailada en Cali, se cuenta con dos títulos: ‘Prenda amada’, un Guaguancó de la autoría de Harold Aguirre y la voz de otro de los vocalistas de la orquesta Leo Rodríguez; ‘La bola de Ramona’, una pachanga que nos remite a lo que se bailaba en los años 60 en Cali.
‘Se Fue El Amor’, tendrá un lanzamiento nacional
El primer concierto de esta gira nacional que emprenderá Clandeskina, para promocionar este nuevo trabajo, inicia en su casa, Cali, todos los seguidores de la orquesta tienen una cita el próximo jueves 21 de junio en La Topa Tolondra, las boletas ya están a la venta y se pueden conseguir por dos canales:
1- En formato físico se puede comprar por un valor de $15mil, en Dulcinea, Carrera 26A # 3-45, Parque del Triángulo – San Fernando.
2- Con el propósito de brindar todas las alternativas, tenemos abierta la venta online, en la que se aceptan todos los medios de pago, a través de la plataforma Peewah, el valor por la compra electrónica es de $19mil.
Se puede acceder por el siguiente enlace: http://bit.ly/BoletasClan